¿Qué es la Telefonía IP y Cómo Funciona?

¿Qué es la Telefonía IP y Cómo Funciona?

En el segmento corporativo el movimiento hacia la telefonía IP es una tendencia que se afirma cada día con mayor contundencia. ¿Cuál es la razón que explica este fenómeno? Para desgranarlo y comprender los motivos que han llevado a tantas compañías y emprendimientos de los sectores económicos más diversos a optar por la telefonía IP para empresas y a dejar atrás los sistemas telefónicos tradicionales de red pública conmutada y pares de cobre, primero hay que comprender qué es la telefonía IP y cómo funciona.   


Muy a grandes rasgos podemos decir que la telefonía IP es una variante de la telefonía que se realiza a través de Internet; es decir que utiliza protocolos de la Web para comunicarse por medios digitales a través de la Red. Al utilizar esta tecnología las compañías y los comercios pueden aprovechar una conexión a Internet y el hardware y las aplicaciones que lo acompañan para comunicarse de manera más efectiva. Es decir que no solo podrán efectuar llamadas telefónicas con la calidad esperada y más, sino que además podrán sumar todo un completo paquete de funciones de valor agregado, que sumarán eficiencia en sus entornos de comunicación cotidianos. 


Así las cosas, la telefonía por el protocolo IP (que es el de Internet) es cada vez más utilizada y elegida en el segmento corporativo, ya que colabora para bajar los costos operativos de las organizaciones, y también para mejorar su productividad. Es por ello naturalmente que las compañías están migrando a la telefonía IP también en Argentina.



Telefonía IP para Empresas


Pero, ¿cómo es que la telefonía IP favorece la productividad y permite efectuar grandes ahorros? Entre otros factores lo hace al facilitar la convergencia de las tecnologías de voz, datos, video y multimedia en un único sistema unificado de base digital. Por otra parte, y particularmente en lo que concierne a la comunicación con ciudades distantes y países extranjeros, la telefonía IP permite reducir los costos de un modo exponencial. 


En la comunicación telefónica tradicional se operaba con una central telefónica especial que era la responsable de la conexión; es decir que en el antiguo sistema analógico había una conexión dedicada mediante la cual se transmitía la voz a través de la línea telefónica. En el caso de la telefonía IP la señal telefónica se transmite al puerto de enlace: si la señal de entrada no es digital, hay que digitalizarla; luego los datos se comprimen, se dividen en paquetes y se transmiten al punto de destino utilizando el protocolo TCP / IP. Allí es cuando los paquetes IP se decodifican para que el receptor pueda escuchar la señal original en formato de voz.


Cuando los proveedores de telefonía IP son idóneos y ofrecen un servicio de calidad –como es el caso de Net2Phone-, todas las operaciones antes mencionadas ocurren casi simultáneamente y los usuarios no notan ningún retraso o interrupción del sonido. Por otra parte hay que decir que en el caso de la telefonía IP la calidad de la comunicación también dependerá de la velocidad y la confiabilidad del enlace a Internet con que cuente la empresa o comercio. 


La telefonía IP se puede efectuar de diversas maneras: la más simples es de computadora a computadora, caso en el cual hará falta un software especial y unos auriculares; también se puede concretar desde un teléfono común a la computadora: en este caso se requerirá un conversor de la señal analógica a digital (o conversor ATA); y por supuesto la comunicación también puede concretarse de teléfono a teléfono. Hay empresas que prefieren migrar a un esquema con teléfonos IP físicos –y en tal sentido hay que decir que hoy se puede conseguir un teléfono IP a un precio muy razonable-; pero incluso la incorporación de nuevo hardware de telefonía tampoco es excluyente, ya que por ejemplo en los esquemas de VoIP se puede usar una aplicación de software (denominada softphone) para hacer llamadas a través de computadoras o dispositivos móviles.   


Dentro del mundo de las comunicaciones IP, la telefonía IP es el concepto más abarcativo, en tanto que VoIP refiere al subconjunto de telecomunicaciones de Internet que se realizan mediante la voz mediante una red de área local (LAN). 



Proveedores de Telefonía IP


En la medida naturalmente que se contrate proveedores de telefonía IP confiables y profesionales, la telefonía IP aporta grandes beneficios para las empresas. Por otra parte, como es factible conectar la telefonía IP al número habitual (fijo o móvil) de un empleado o ejecutivo, el servicio es transparente y permite una transición simple y sin sobresaltos.


En los entornos corporativos este tipo de telefonía se emplea en las redes empresariales, lo cual permite dar a luz configuraciones ágiles y escalables, facilitando la unificación de la computación y las comunicaciones. Esto coloca a las empresas en condiciones de aprovechar innumerables funciones que suman productividad. Por ello es que la telefonía IP crece a un ritmo imparable, en todo el mundo y  por supuesto también en la Argentina.



Hablar con un experto

  • ¡Cambia hoy y ahorra!

    Nuestra solución de telefonía avanzada, es fácil de usar, rica en funcionalidades y planes con minutos incluidos que harán ahorrar dinero a su empresa.

  • ¡Manténgase conectado en su escritorio o mientras viaja!

    Tiene la flexibilidad de trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento.

  • Analice datos de llamadas de forma rápida y sencilla

    A través de nuestro softphone o aplicación móvil, no perderá llamadas ni mensajes.

¡Migre a net2phone ahora y reduzca los costos de su empresa!

  • Solución de telefonía avanzada, fácil de usar con más de 40 funcionalidades

  • Activación rápida y simple

  • CDR con amplia información y análisis de su uso para optimizar sus recursos

  • Soporte premium 24 x7