¿Es Segura la Telefonía IP? de net2phone

¿Es Segura la Telefonía IP?

¿Es Segura la Telefonía IP?


La telefonía IP presenta tantas ventajas, y ofrece una evolución tan contundente con respecto a la telefonía tradicional –y esto tanto a nivel de costos, como de las funciones de valor agregado-, que generó una auténtica revolución en los entornos corporativos. De hecho hay una tendencia clara a pasarse entre las empresas a un servicio de telefonía IP, que en  muchos casos pasa por la simple contratación de una centralita VoIP en la Nube Y como esta tendencia está tan afirmada que ya no se puede detener con argumentos racionales o lógicos, se comenzaron a difundir algunos prejuicios infundados en torno a la performance integral del sistema y a la seguridad que ofrecen los servicios de VoIP (o de voz sobre el protocolo IP).


En parte estos prejuicios aprovecharon situaciones de contexto. Por ejemplo la denuncia efectuada en su momento por Edward Snowden –quien dijo que la agencia de seguridad norteamericana tenía vigiladas las comunicaciones que se efectuaban a través de programas como Skype en la Web-. En virtud de esta denuncia, hay quienes automáticamente extrajeron la falsa conclusión de que las comunicaciones que se efectúan por el protocolo de Internet -es decir, las llamadas vía telefonía IP-, son por lo tanto inseguras. Este argumento conlleva una confusión de base, ya que de algún modo lleva a creer que los problemas de seguridad que presenta la Web son automáticamente trasladables a la telefonía que corre sobre ella. Y hay que apresurarse a decir que esto es falso, ya para desplegar esquemas de VoIP o voz sobre IP pueden emplearse redes debidamente protegidas y seguras.


De lo anterior se desprende la importancia de distinguir entre los diferentes “jugadores” que ofrecen servicios de telefonía o de voz sobre IP, y en particular entre los diferentes caminos que utilizan para transmitir las llamadas VoIP. 


VoIP


Para hacer una distinción muy a grandes rasgos, debemos decir que dentro del campo de los servicios de VoIP hay un primer nivel muy básico de prestadores OTT –encarnado por ejemplo por referentes globales como WhatsApp y Skype- que brindan sus servicios esencialmente mediante la Web pública. Y por otro lado hay compañías de telecomunicaciones que, al contar con infraestructura propia, tienen capacidad de brindar servicios VoIP que corren sobre redes privadas convenientemente aseguradas. Es decir que su servidor VoIP corre sobre conexiones desplegadas sobre sus propias redes troncales, que disponen de todas las medidas necesarias como para garantizar que las comunicaciones sean realmente eficientes y seguras. Y obviamente en lo que concierne a los servicios ofrecidos por los proveedores que cumplen con tales requisitos, la seguridad VoIP es total.


Ahora bien, como en los hechos suele ocurrir, es posible que algunas o varias de las personas que se comunican con una empresa trabajen con un operador distinto al que contrata la compañía; y que por lo tanto las comunicaciones también transiten por la red de ese tercero. En tales casos habrá que ver qué tan segura es esa otra red que se involucra, como para determinar si existe peligro, o no, de que la comunicación sea eventualmente “espiada”. 


Hay que decir que hoy los operadores de las redes ponen especial énfasis en garantizar que las mismas ofrezcan seguridad y eficiencia, ya que en definitiva en buena medida allí se juega su prestigio y su imagen de marca. Y por otro lado también se debe destacar que este problema de la eventual disparidad en la calidad de las redes no es nuevo ni nació con la telefonía IP: también sucedía con las comunicaciones que se entablaban por el antiguo sistema de redes de telefonía pública conmutada. Por algo los ataques que recibían las empresas eran más frecuentes a nivel de la infraestructura telefónica, que en la de datos.

 

Telefonía IP


Por otro lado las empresas que hoy se interesan en un servicio de centralita VoIP en la Nube como el que prestamos desde net2phone, tienen que saber que hasta cierto punto los niveles de seguridad se pueden potenciar de varias maneras: con cifrados (para situaciones específicas), con VoIP firewalls o con controladores tipo SBC. Es decir que existen diversas soluciones para reforzar las redes y los servicios, Y por lo tanto estará en manos de la empresa decidir qué nivel de garantías requerirá para sus comunicaciones.

   

Es decir que, dependiendo del proveedor del servicio y de las decisiones que tome la propia empresa, la seguridad de VoIP puede incluso superar a la de los antiguos sistemas basados en la red PSTN. ¡Consúltenos ahora por nuestro servicio de centralita VoIP!




Hablar con un experto

  • ¡Cambia hoy y ahorra!

    Nuestra solución de telefonía avanzada, es fácil de usar, rica en funcionalidades y planes con minutos incluidos que harán ahorrar dinero a su empresa.

  • ¡Manténgase conectado en su escritorio o mientras viaja!

    Tiene la flexibilidad de trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento.

  • Analice datos de llamadas de forma rápida y sencilla

    A través de nuestro softphone o aplicación móvil, no perderá llamadas ni mensajes.

¡Migre a net2phone ahora y reduzca los costos de su empresa!

  • Solución de telefonía avanzada, fácil de usar con más de 40 funcionalidades

  • Activación rápida y simple

  • CDR con amplia información y análisis de su uso para optimizar sus recursos

  • Soporte premium 24 x7